miércoles, 7 de septiembre de 2011

Canotaje | Coordinación perfecta

El piragüismo, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera

El piragüismo, canotaje o canoa kayak es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, la cual normalmente es de fibra de vidrio o plástico en embarcaciones de recreo, y fibras de kevlar o carbono en embarcaciones de competición.
Dependiendo la modalidad es el número de personas que se pueden involucrar en un equipo, siendo desde una persona hasta dos o cuatro personas, pero nunca de tres.
Las principales embarcaciones utilizadas son el kayak, propulsado por una pala de dos hojas, y la canoa, propulsada por una pala de una sola hoja.
El Diccionario de la Real Academia Española utiliza el término "piragüismo" para referirse a este deporte.


Promesa mexicana
José Cristóbal / Michoacán

Calidad y
experiencia

José Everardo Cristóbal Quirino es quizás el canoísta con más experiencia a nivel nacional y una de las claras promesas del deporte mexicano para los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Cristóbal Quirino comenzó a destacar en el plano internacional en 2006 al ganar el oro en Hungría, así como el los metales dorado y plateado en los Centroamericanos y del Caribe de Cartagena del mismo año.
A partir de ahí, Cristóbal Quirino ha crecido en el aspecto deportivo a tal grado que es consideradouno de los grandes canoísta en todo el continente.

José Everardo Cristóbal Quirino
Lugar de nacimiento: Urandén, Michoacán
Fecha de nacimiento: 11 de agosto de 1986
Edad: 25 años
Último logro: Campeón de Centroamerica y del Caribe 2010



Fecha: 26 al 29 de Octubre 2011 Participantes: 130 deportistas
(70 hombres, 40 mujeres y 20 wild card)

Pruebas
Velocidad
Varonil
Kayak
- K1 - 200 m.
- K2 - 200 m.
- K1 -1.000 m.
- K2 - 1.000 m.
- K4 - 1.000 m.
Canoa
- C1 - 200 m.
- C1 - 1.000 m.
- C2- 1.000 m.
Femenil
Kayak
- K1 - 200 m.
- K1 - 500 m.
- K2 - 500 m.
- K4 - 500 m.

Autoridades ICF Internacional Canoe Federation
n Federación Internacional de Canotaje
Presidente: José Perurena López
www.canoeicf.com
COPAC
- Confederación Panamericana de Canoas
Presidente: Charles Henry Yatman
www.kayakpanam.com
FMC
- Federación Mexicana de Canotaje
Presidente: Octavio Morales Vallarta
www.fmcanotaje.com

Delegado Técnico
Canotaje
Presidente: Joao Tomasini Schwertner (Brasil)
Director de Competencia
Othón Díaz Valenzuela

-- Cada kayak debe mantenerse al menos 5 metros de distancia de los otros equipos. Esto se hace con el propósito de prevenir que algún equipo reciba ventaja al ser impulsado por el agua abierta del equipo cercano.

-- La competencia la gana el primer competidor que rebase la meta con la proa de la embarcación. Todos los miembros del equipo deben permanecer en el bote al cruzar la meta para que la carrera sea válida.

-- Otras reglas
- Todas las embarcaciones son medidas y pesadas antes de la carrera para asegurarse que reúnen los requisitos de dimensión y peso de la embarcación en cuestión.
- Si un juez detecta una infracción, este levantara una bandera roja al final de la carrera. Si no detectan ninguna irregularidad, los jueces elevaran una bandera blanca.

--------------------------------------------------------------------------------------------

ANÁLISIS
*Fuente de información: Periódico Noroeste, Miércoles 7 de septiembre de 2011.
*Nombre del autor: Iván Zúñiga
*Tipo de reportaje: Descriptivo
*Tipo de entrada: Descriptivo
*Tipo de desarrollo: Por elementos de Investigación
*Tipo de cierre: Conclusión

viernes, 2 de septiembre de 2011

Listos para dar el grito.

Mazatlán, Sin.- Con el propósito de festejar a la patria y fomentar el atletismo, el Dir. del Deporte en Mazatlán, Paulino Joya, aseguró seguir con la tradicional carrera pedestre "Relevos 15 de Septiembre". Ésta competencia se llevará a cabo el día 15 de Septiembre, a las 7:00 P.M, empezando en Av. del Mar, frente Ciencias del Mar y terminando en el Palacio Municipal, completando una distancia de 3000 mtrs.
Hay 5 equipos confirmados en la rama varonil y 3 en femenil. Los equipos son integrados por 5 personas y cada integrante recorre diferente distancia; 800 mtrs., 400mtrs., 200 mtrs., 100 mtrs. y 1500 mtrs, así respectivamente.
En una junta, se dio a conocer que este año, por primera vez, la pemiación será en efectivo. "Debido al apoyo que hemos recibido por parte del gobierno estatal, acabamos de confirmar que la premiación en los relevos será en efectivo, lo cual se dará $3000, $2000 y $1000; al primero, segundo y tercero, respecivamente." Así lo dio a conocer el Presidente del Deporte de Mazatlán, Paulino Joya.
La convocatoria está abierta a todos los equipos de atletismo, afliados al H. Ayuntamiento de Mazatlán. Si su equipo no está afiliado o le interesa la competencia, podrá acudir a las oficinas de deporte, ubicadas en el estadio "Teodoro Mariscal" y se le brindará información por parte de los orgnizadores.

Dinámica Descriptiva

El miercoles hicimos una dinámica, creo que ha sido la mejor porque hicimos una descripción y nos divertimos mucho.
El ejercicio consistió en que a un compañero le taparan lo ojos, mientras otro se sentaba en una silla. El que tenía lo ojos tapados tenía que tocar la cara al que estaba sentado, así tenía que imaginar quien era e irse a su lugar y empezar a hacer una descripción de su compañero. Todos pasamos, no hubo uno que faltara.
Cuando pasó Julián a tocarme, era una sensación muy rara porque me hacía sentir cosquillas y ganas de reirme, para mí fue difícil tener que aguantarme la risa, Julián si supo quien era. Después fue mi turno, me tapó los ojos la maestra, no veía nada, era un momento un poco frustante el pensar a quien tocaría. Me llevaron hacia la silla, donde ya se encontraba mi compañero, pusieron mis manos sobre sus hombros, me di cuenta que se había quitado la playera, así supe que se trataba de un hombre. De los hombros me fui a la cara, tocando su rostro no podía indentificar quien era, decidí tocar su cabello, era lacio y suave, y ahí fue cuando decubrí que era  Adrián. Cuando ya pude ver, me di cuenta que todos tenían puesta sus camisas, pero Adrián, la traía un poco chueca. Me fuí a sentar, y escribí lo siguiente:
"Creo que la persona que me tocó es Adrián. Es un muchacho muy alegre, simpático y bromista; todos los días llega de buen humor, también es caballeroso con las mujeres.
Él es de estatura media, piel morena clara, ojos color cafés oscuros y su pelo es lacio y delgado. Se caracteriza por trabajar en McDonalds y por ser el más chico del salón.
La primera vez que lo vi, pensé que era un chico muy serio y aplicado, no pensé que llegaría a llevarme con él. La primera broma que hizo y que desde ahí, ya no se aguanta, fue cuando vimos el tema de "Barbarismos" y él nos hizo reir mucho con lo de "Esmen". Desde ese día, agarró confianza y a diario dice tonterías."

Después todos leimos, en voz alta, la descripción que hicimos, todos le atinaron con la persona. Nos reímos mucho, estuvo muy divertida la dinámica, creo que ha sido el mejor día. Unos compañeros ya no aguantaban las ganas de ir al baño, otros les dolían los pómulos, en fin, todos pasamos por una gran risoterapia, que no olvidaremos.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Textos Tecnológicos y Científicos

El día lunes, 29 de agosto, en la clase de redacción vimos las definiciones de "Textos Científicos" y "Textos Tecnológicos", son temas un poco complicados porque su significado es muy parecido, la mayoría del salón nos confundimos.
Para quitar nuestras dudas, la maestra no hizo una dinámica fácil, en la que nos aclaraba las diferencias de éstos dos temas. El trabajo consistió en formar equipos de cuatro personas; a cada equipo le entregó una hoja que traía un texto científico o tecnológico, teniamos que leerlo e identificar que tipo de texto era.
Después de unos minutos, cada equipo paso al frente y expuso su artículo, diciendo a que clasificación de texto pertenecía, la importancia de éste invento, en que se utiliza, etc. Todos lo equipos hablaron muy bien su tema, a todos los equipos nos tocó un texto tecnológico.
Me pareció muy interesante la dinámica porque aprendí cosas nuevas, por ejemplo, no sabía que existía un aparato sensor de besos, un planedor de mar que encuentra los derrames de petróleo ó la importancia de la nanotecnología. Fue una clase entretenida y de convivio con mis compañeros y maestra.

Que tengan un bonito día, buenas vibras. :)

viernes, 26 de agosto de 2011

ESPERANZA

La familia Sánchez, era de muy bajos recursos, María, la mamá, era muy trabajadora y aunque, no tenía estudios, junto con su marido, Pedro, luchaban día con día para darles de comer a sus tres hijos. Uno de los hijos, Juan, estaba ciego y su mayor sueño era ver el mar.
Los días para Juan eran muy difíciles, se sentía inútil porque no podía ayudar a sus papás. María y Pedro trabajaban tanto que no tenían tiempo para atender a sus hijos, y lo que ganaban no era suficiente para llevar una vida de lujos, mucho menos para pagar la operación de su hijo.
[...]
Cerca del pueblo, donde vivía la familia Sánchez, se construyó un centro de rehabilitación, llamado CRIT. María y Pedro tuvieron la oportunidad de llevar a Juan. El niño duró seis meses en tratamiento y en espera de la operación.
Juan rezaba todos los días, pidiendo que algún día pudiera ver y poer cumplir su mayor anhelo.
Un día, Juan recibió la noticia que tanto había esperado, le autorizaron su operacióm.
El niño se sometió a la operación, sin pensarlo, sólo con la esperanza de ver la luz de la vida.
La operación fue exitosa, la familia Sánchez fue beneficiada por el centro de rehabilitación. Juan, al fin, pudo observar al mundo, conocer su rostro y el de su familia.
Con ahorros de María y Pedro, Juan y su familia se fueron de vacaciones a la playa.

FIN.

jueves, 25 de agosto de 2011

Dinámica

Ayer, en la clase de redacción hicimos una dinámica. Se trataba de formar cuatro equipos de tres personas, mi equipo era Susana, Ricardo y yo; empezamos con diez minutos para estudiar los temas "Textos" y "Textos Literarios", después la maestra acomodó, sobre el escritorio, unos papeles que contenian una pregunta.
Todos estabamos nerviosos, ya que estaban en juego puntos extras para el próximo examen. Empezamos la dinámica y un miembro de cada equipo, pasaba y contestaba con la respuesta correcta. Sentiamos mucha adrenalina, porque no queriamos fallar. Fueron cuatro rondas y nadie falló, todos acertamos en las preguntas, y así la maestra decidió darnos un punto extra a todo el grupo, todos hicimos nuestro esfuerzo y eso fue lo mas justo.
Cuando la clase es dinámica se pasa el tiempo más rápido, también convivimos con compañeros y maestra, creo que se debe seguir haciendo este tipo de actividades porque nos sirve de estudio para el examen y para perder miedo al momento de hablar cuando estas al frente.

Bueno, esto es todo por mí, espero y les guste mi experiencia sobre la clase de ayer. Buen día.!    

miércoles, 17 de agosto de 2011

NO MAS ESCUELA

¿Porqué los jóvenes dejan de estudiar?, es una pregunta que nos hacemos muchos mexicanos. Es un problema muy grave y frecuente,que no se le ha dado procedimiento. En México, el 52% de los jóvenes de 18 años, abandonan la escuela, ¿Será posible esto?, me da tristeza que nuestro país tenga tan baja educación y sean pocos las personas que tienen una profesión decente. El abandono de estudio tiene raíces en otros problemas, como lo son: el factor económico, muchos adolescentes no tienen suficientes recursos para continuar con una carrera profesional; problemas familiares, éste tipo de problema, afecta emocionalmente al jóven; vicios, ser adicto a las drogas o alcohol, entran a una etapa de ansiedad y quedan afectados de por vida; agresividad, los alumnos que son agresivos con sus compañeros o mestros son expulsados de la escuela, y no hacen la lucha por seguir en otra escuela o cambiar; embarazos no deseados, por tener sexo sin protección.

El término "educación" se refiere a un proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación básica, en México, se comparte en preescolar, primaria y secundaria, es la etapa  de formación de los individuos en la que se desarrollan las habilidades del pensamiento. Pero después de esta etapa, ¿que procede?, Es aquí cuando los jóvenes abandonan la escuela. Muchos adolescentes piensan que no sirvió de nada estar en la escuela o simplemente no les gustó, lo que es no pensar en un futuro, tienen idea que la vida es fácil y que con cualquier trabajo, como, albañil o plomero, podrán mantener a una familia y tener una vida digna. También hay casos en los que, los adolescentes consiguen dinero de forma incorrecta, pero es tan grande su ambición al dinero, que prefieren seguir viviendo con dinero fácil.

Necesitamos a un gobierno que se enfoque más en este tipo de problemas, que investiguen al respecto, y lo más importante, que de solución. Cada año incrementa el porcentaje de analfabetismo. Nosotros somos un ejemplo para la sociedad, porque muchos de mis compañeros tienen un trabajo y hasta una familia, sin embargo, siguen estudiando y luchando por seguir adelante. Nuestro país necesita jóvenes con carácter, ganas de salir adelante y ayudar a las demás personas; mientras no seamos solidarios con nuestra misma gente, jamás podremos salir adelante.

Compañeros: Nunca se den por vencidos, todo es cuestión de luchar. Si salimos de ésta, la vida será más fácil. Saludos, buen día.

lunes, 15 de agosto de 2011

EXPOSICIONES

Hola.
Las exposiciones que hicimos el viernes pasado estuvieron muy bien porque cada alumno da a conocer un tema y que cada uno hace los apuntes que crea necesarios, también nos sirve para perder el miedo al hablar ante un grupo y así nosotros nos vamos acostumbrando a tener comunicación, ya que será parte de nuestro campo laboral. Creo que nos hizo falta preparar mas la exposición, llevar láminas para que los compañeros entendieran mejor el tema.
Los temas de ortografía no son difícil, sólo necesito repasar y recordar lo que he visto en años pasados.

Buen día.

viernes, 12 de agosto de 2011

Mi impresión

Cuando llegué al salón de clases, el primer día, tenía miedo y al mismo tiempo emoción de pensar quienes serían mis nuevos compañeros y maestros, pero sólo bastó convivir con ellos un día para llevarme la primera impresión de cada uno.
Los maestros son algo muy importante para poder llegar a donde queremos, por eso me atrevo a decir que son muy buenos profesores, son claros al explicar, saben impartir su materia, cada quien a su manera, por eso en Anatomía el ambiente es mas tenso que en Redacción. En clase de Anatomía, diario aprendo algo nuevo, tengo que estar muy atenta porque es muy compleja; en Redacción, el contenido me resulta conocido porque son temas que ya llevamos un proceso desde primaria.
La impresión con mis compañeros fue buena, hay unos que son más serios, más participativos, más simpáticos, pero cada uno tiene su forma de ser que los hace únicos y que me hace pensar que juntos llegaremos lejos, cumpliremos nuestras metas.

Gracias, buen día.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Bienvenida

Hola, soy Ingrid Santos, de la Licenciatura de Fisioterapia. El objetivo de crear este blog es para dominar la lengua y poder realizar excelentes redacciones y a la vez fomentar un mejor uso ortográfico. Con este blog estaré en contacto con la maestra y con mis compañeros de clase.
Buen dia.